LECCIONES PRÁCTICAS DE FILOSOFÍA DEL CORAZÓN. LECCIÓN UNO: BE WATER MY FRIEND
Las últimas semanas han sido turbulentas en este blog. Nunca habíamos alcanzado tanta cuota de popularidad, nunca seres escatológicos habían tratado de depositar sus detritus en nuestro blog y nunca vimos a nuestro maestro tan emputecido.
La historia nos demuestra que las relaciones entre maestros y discípulos no siempre han sido esa balsa de aceite que todos desean. Recordemos la tormentosa relación de Schopenhauer con Nietzsche, el maestro lo sabría si ese día, cuando se teorizaba sobre ello en la Facultad de Filosofía él nohubiera ido a marranearle la casa al gran Pablo Neruda. Tampoco le fue mejor a Sigmund Freud con sus discípulos Jung y Klein. Sin embargo nosotros no pretendemos castrar al padre para acostarnos con la madre, por seguir con los ejemplos dados por el genio del psicoanálisis.
Nacimos como blog para propagar la verdad del maestro y a eso nos vamos a dedicar. Hoy vamos a empezar con el primer capítulo de filosofía práctica del corazón. la titularemos Be water, my friend en honor a ese filósofo de las artes marciales llamado Bruce Lee. Nuestro mahatma se parece mas a Danny deVito que al insigne actor pero el físico, pese a la calvicie, no lo es todo y ambos modos de ver el mundo están conexos.
Ahora el maestro también intenta ser un Odiseo kavafiano, pero lo que mejor le queda es la imagen del "sin apuro", pues a su edad todo es mejor sin apuro, para que el corazón no se resienta y el bastón no resbale.

Analicemos este texto"If you put water in a cup it becomes the cup", habla de flexibilidad, de plasticidad, no sólo física si no también neuronal. no obstante ésta última se ve interferida por los mil tóxicos que aparecen en el tabaco convirtiendo a los malos practicantes en inadaptados que se enfadan ante la primera broma. El enfado no es peligroso "per se", pero sí los efectos nocivos que el tabaco provocó en las coronarias y que pueden desencadenar cardiopatía isquémica.
Además del malhumor y la necesidad de, como Santuzza en
Cavalleria rusticana, descargar la frustración escenificando el famoso embrujo del:
a te, la Mala Pasqua que desencadene la tragedia.
y esto pasa por no convertirse en tetera, no amoldarse a los eventos que la vida nos depara. Y eso, es lo contrario de lo que defiende la filosofía del corazón y que Bruce Lee expresó claramente en pocas palabras. Esta semana en el blog de ACHUV y en los comentarios de conocidos amigos que vienen aquí a vaciar su rencor contrala derrota vital hemos visto claros ejemplos de esta inadaptación.
sigamos con el filósofo oriental: Now, water can flow or it can crash.
Qué bello ejemplo de relativismo, de saber que somos frágiles, pero esa fragilidad, si se permite el oxymoron, nos llena de fortaleza. Si siguieramos este ejemplo no nos dolerían los graciosos que llegan a nuestro blog a, en palabras de otro insigne filósofo de la ancianidad, el profesor Orgebozo, dedicarnos las sornas de su ingeno. En esos casos sólo el histriónico se enfada y lamenta y jura y detesta a os teletubbies rosados, marcianos verdes, moshes peludos, y otros nicks que ni sus propios autores recordaban extrapolando el ámbito de la red a los medios de comunicación, digamos una entrevista radiofónica. Y lo peor es la ausencia de humor, contraria a la filosofía, pues ya lo dijo Cortázar: Sólo la risa ha construido más túneles útiles que todas las lágrimas de la tierra. Los que sólo leen las reseñas de los libros y luego presumen de haberlos leído y los aconsejan necesitan que les diga que pertenece a su magna novela Rayuela.
Por estas razones se hace necesaria esta clase de filosofía práctica delcorazón, por que la gente olvida, aspirante a maestros yedahi incluídos, el sabio consejo de Bruce Lee: Be water, my friend. de lo contrario cualquier autoproclamado doctor enciclopédico, cualquier Dulcamara, les seducirá con su aria
Udite, udite oh rustici y seducirá a las confiadas masas que recibiran consejos lamentabe sobre qué escribir y cómo leer. No, basta con saber
ser agua y evitar ser aniquilado por esa hoguera de vanidades que es el narcisismo histriónico que impide la aceptación de la crítica, por corrosiva que sea.
Si conocéis a alguien que o se comporta como el agua, recordadle su equivocada elección diciéndole no, mahatma, no, así no. sinceramente, no creo que haga mucho caso, incluso es posible que censure tus comentarios con la excusa de que son anónimos pero bueno Teletubbie rosado también tiene derecho a expresarse.