![]() |
| Awards de ijijiji |
Microsoft. Inició su plegaria con los recursos habituales de su magnánima prosa: originalidad y humildad, como muestra este ejemplo: " hay muchos expertos discutiendo sobre el tema, me gustaría plantear lo poco adecuado respecto a la forma en que el acuerdo fue firmado, sin consultar a todos los estamentos concurrentes,". Lo que significa que, como presumíamos a nuestro insigne maestro nadie le ha convocado para decidir en este asunto crucial, mucho más importante que los protocolos de Kyoto y los acuerdos de Bali. La cruzada por la alfabetización digital bien vale una misa, o dos. Al fin y al cabo, París no es nada al lado de esa excelsa plataforma presidencialista llamada ACHUV, donde no hace falta reformar constitución ninguna, basta con no redactar estatutos ni convocar elecciones. Una genialiad más del aguerrido maestro. Seguimos sin poder interpretar el significado de "Los sistemas operativosTodos aprendimos a usar un sistema alguna vez." No sabemos si todos es apellido y por eso va en mayúsculas o es la antítesis del famoso "Nadie" homérico, omnipresente figura. Respecto a "Normalmente alguien nos guió en los primeros pasos y la gran mayoría aprendimos en forma autodidacta." es innegable. Un atisbo de sinceridad, un rapto verdadero que ha emocionado nuestros tuétanos. Respecto a la libertad, parafraseando a Stuart Mill, cuya vasta producción apenas alcanza a ensombrecer a la de nuestro guía, mentor y gurú, debemos decir que discrepamos de nuestro insigne prócer. No se puede pedir a los demás lo que no se ofrece. La libertad, columna impertérrita sobre la que se asientan las sólidas bases d ela democracia exige, sí, exige, de aquellos que osan enunciarla, un respeto sumo. Es muy fácil pedir libertad en aquellos temas que nos convienen pero no predicar con el ejemplo. Sirva como muestra, la censura, la ausencia de elecciones limpias en plataformas que se suponen plurales. No, es cierto, no es patrimonio privativo de esta alma blogger. Ampliemos horizontes miremos el bosque detrás del humilde árbol que supone la galaxia blogger, y veremos a un Chávez diseñándose una constitución a la carta y utilizando escatológicos comentarios para referirse a sus rivales. No hablemos de Morales, su clon rebajado. Ese es el problema de esta sociedad actual, repetimos hasta la saciedad tópicos y consignas, incluso como en el caso de el Che Guevara, símbolo que termina sirviendo para comerciar a los que en su día fueron sus enemigos naturales. Luego, y esa es una constante en su corpus doctrinal, está la afición desmedida a las sentencias gratuitas y por contrastar, y si no, miren "Chile debe estar en los primeros lugares de piratería en sistemas operativos.". ¿De dónde obtuvo esa información? ¿Del Daily Mirror?
Sin embargo, lo peor es la contudencia de sus afirmaciones, las cuales aparte de innecesarias, demuestran un afán de captar la atención desmedido, aquí la prueba "Yo no uso Windows, ni quiero usarlo." ¿y a nosotros, pacíficos seres humanos, qué nos importa?
También el rasgo paranoico e histriónico aflora con frecuencia, veanlo ustedes mismos "Mi sistema de estadísticas de visitas me indica con qué sistema operativo llegan los visitantes y qué browser usan, entre otros datos. " Esa obsesión del control exterior, intentando asemejarse al "Big Brother" de la irrepetible novela de Orwell, 1984.Además, la tendencia a la trampa estadística está siempre presente. Así lo ratifica "El resto se lo reparten Mac y Linux.". Si, según el maestro, casi nadie utiliza Mac, excepto él, convendremos en señalar que el porcentaje de usuarios de Mac que accede a su blog, lo conforma básicamente él mismo, y no tiene la honradez de descontar esas cifras. Ya ven, tanto hablar de libertad, de ética, tanto evangelizar digitalmente, realizar una actividad apostolar de los blogs y a la primera de cambio, PUM (como la sístole), incoherencia al canto. No, maestro enciclopédico, no, así, no.
Eso sí, luego levanta los estandartes de la coherencia y exige a los demás lo que él no es capaz de ofrecer, y con menudos modos lo exige "A ver si alguien publica sus datos." ¿Y si no? ¿Habrá represalias desde ACHUV?Lo que nos parece inaceptable y muchas veces se lo hemos hecho saber a nuestro maestro, al cual, reverenciamos en grado sumo, pero no por ello, caemos en la petulante alabanza adoradora, lo que nos parece inaceptable, repetimos, es la falacia de confundir la parte, el senscente gurú, con el todo, el resto del mundo. Vean la siguiente expresión "Aunque personalmente, y hablo solo por mí," ¿si habla personalmente, por quién más va a hablar? Es el problema de las personalidades presidencialistas, se acostumbran a hablar por gente a la que no representan, por que se olvidan de solicitar sus opiniones. Triste, pero cierto. Y luego las famosas "Excusatio non petita, accusatio manifesta" que tanto reitera. Esta es un grosera forma de exponer sus vergüenzas: "me gustaría ver más propuestas reales y menos ataques gratuitos, que repiten y repiten como loros muchos en la blogósfera, sin entender mucho el asunto de fondo. (Es malo porque ahí dicen que es malo)." Independientemente de que el paréntesis clarificador es hartamente pueril e innecesario, acusa a los demás de lo mismo que él ha venido practicando a lo largo del texto. Lamentable, pero cierto.
Luego esa forma de querer evidenciar la culpa de los demás para tratar de disimular la propia le convierte en un sagaz espadachín de la hipocresía. No reproduciremos la última parrafada por que el estilo corintelladesco de la misma es archiconocido por nuestros lectores. El maestro fiel a las reminiscencias propias de Coelho, Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía nos ofrece esa prosa vacua y nihilista de la que destacamos: "Bueno, para ovejas, y todas para un mismo lado, nones. " No valolaremos la falta de respeto a Norit, el entrañable corderito publicitario, pero sí diremos que para "borreguitos", los miembros de ACHUV que secundan la falta de salud democrática de la institución. Siempre se ve, ya lo dice el refranero, la paja, con perdón, en el ojo ajeno, que la viga en el propio.
El remate no tiene desperdicio "Prefiero darle vueltas, conceptualizar, argumentar, y estrujarme la cabeza tratando de convencer, conquistar o seducir, antes que intentar buscar fans o groupies con un slogan efectista, pero vacío." Tan cierto en la generalidad como falso en la particularidad. Y es que, volviendo a refranero, dime de qué presumes, y te diré de qué careces.
Respecto a "Y porque me dedico a eso, a la publicidad, es que sé de lo que estoy hablando." da un sensación de no tener ni idea de lo que se está cociendo que deja el pelo como escarpias.
En fin, Sol luces omnia pero el maestro sexagenario no ofrece nada nuevo bajo el sol, al menos bajo el sol del corazón. Y sin no ofrece nada nuevo, ¿qué harán las huestes cardíacas que buscan cobijo? Roberto no olvides que no podemos filosofar con hambre bajo el sol.
Gracias, de corazón.
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

Hola mi Nombre es Pinkerton, hola el gusto es mío. Nací en Omaha, hace muchos años. Lindo papá, linda mamá, lindos 3 hermanos: Sisebuta, Lamberto y Leocadia. Bueno ni tan lindos...si vieran las fotos de la playa, pero mejor no. Leo las solapas de los libros para aparentar que sé mucho y esto último lo hago compulsivamente. Entré al colegio a los 4 años por insistencia propia, mis padres vieron su salvación y me internaron. Tengo dos hijos el Fo y el Re (Fobiaberto y Restituto) los cuales siguen mis pasos y se dedican al elegante tunning. Ya no fumo por recomendación del urólogo.
Suscribirse a
Comentarios [Atom]