EL PRIMER ANIVERSARIO DEL BLOG, EL FILÓSOFO DEL CORAZÓN Y LA BOTÁNICA
Estamos de enhorabuena. Este humilde blog de los más insignes seguidores del filósofo del corazón cumple un año. Desde esta tribuna hemos comentado las andanzas del caballero de estilo corintelladesco y afán dulcificador para propagarlas a toda la red, acercándola al desvalido, al carente de fe, al necesitado de un guía espiritual, un gurú que le explique cómo escribir, qué leer, siempre desde el corazón, por que en el órgano cavitario reside el motor espiritual del maestro. Gracias a los fieles de los cinco continentes, gracias a todos los que han hecho posible este blog y en especial gracias maestro por ser fuente de inspiración, también de leve cha

nza, para éstos, tus humildes fans que propagan tu palabra por todo el mundo.
Tenemos varias espinas clavadas, incluso el camino de rosas tiene a veces estos pequeños inconvenientes. Nos duele que el maestro nos desterrara de su blog, como cides a los que se les dice, y se nos ha dicho, que buenos vasallos si tuvieran buen señor. Esperamos que el maestro en su magnanimidad suprema, en su zen absoluto nos devuelva el derecho a opinar en su blog, que entienda que la sorna forma parte del crecimiento, que la crítica es asumible cuando está hecha desde el corazón, con el afán de perfeccionar más si cabe al maestro espiritual. El otro punto que nos duele y nos deja compungidos es la ignorancia sobre el paradero de "El Papo". Fuimos a Chiloé, como un Marco que cruza de los Apeninos a los Andes,

sin ningún primate del corazón que ejerciera el papel de Amedio, pero el paradero del Papo sigue desconocido.
Cambiaremos de tema por que las celebraciones no conviene reiterarlas con lenguajes y prosas alambicadas. Existe el peligro de caer en las vanas honras y los fuegos fatuos como proclamaba Crisóstomo Martínez en su Atlas anatómico.
Volvemos al guía principal de este blog, a nuestro faro de Alejandría, nuestro indiviso , universal e inconfundible, por su estilo amarillista, Roberto "corazón" Arancibia. El maestro ha saludado nuestro recién estrenado aniversario con un "post" sobre untema tan apasionante como antiguo -y que nadie busque paralelismos con su edad- la botánica. A semejanza de Arnau de Vilanova -Arnaldus para los amantes del latín, Arnaldo para los del castellano-, del botánico Cavanilles -autor de unas magníficas observaciones sobre el Reino de Valencia, donde nunca se hicieron patatas a la valenciana como algún perturbado escribió en nuestro blog, y honrada su sapiencia con el nombre puesto a algunas plantas del Nuevo Continente, Joan Plaza, y otros muchos sabios y científicos dedicados al estudio de las propiedades medicinales de las plantas, el maestro centra su último discurso, hasta ahora, que nadie crea que culminó su Opera Omnia, sobre el diente de león. Lamentablemente, vuelve a errar. El diente de león, taraxacum officinale Weber, no ensucia ningún jardín sino que lo fecunda con sus propiedades medicinales. Las cuales, para aumentar el pozo sin fondo de la sabiduría del maestro, enumeraremos: Estimulante de la función hepática y biliar -lo que beneficia su depuración en los casos en los que el maestro, para elevarse en su meditación transcendetal recurre al alcohol. Recuenden que sus viajes astrales siempre terminan en Omaha-, diuréticas -teniendo en cuenta que el maestro cabalga alegremente por la sexta década del vida, le ayuda a intensificar el chorro miciconal que le dificulta la hipertrofia prostática-, aperitiva -es la única propiedad que desaconseja su uso al maestro que cria una más que evidente barriga desde hace tiempo, maestro, cuidado- antianémica -lo que fortalece las cifras de hemoglobina del maestro, agotadas por el abuso de tabaco-, reductora del estreñimiento - no entraremos en lenguajes soeces y vulgares, mahatma, pero vos bien sabéis que bien os viene esta propiedad aletargada por el tabaco-, reparadora visual debido a su contenido en vitamina A y helenina - el uso indebido de la visión para leer las carátulas de los libros que presume conocer sin haber leído ha provocado una presbicia galopante en el maestro, reversible con infusiones de esta benéfica hierba medicinal-. en definitiva excelso gurú, nuestro consejo es que más diente de león y menos tabaco. El diente de león no provoca las antiestéticas halitosis y piorrea.
Otra cosa que nos soprende, incólume eminencia, es el hecho de poder gozar de viajes y reuniones con amigos y siempre lamentarse de la falta de tiempo. Nos plantea la siguiente duda, o es un oximoron corintelladesco buscando el aplauso fácil de las plañideras que frecuentan su corral o es la excusa, a modo de excusatio non petita acusatio manifesta, del que no da un palo al lgua ni en marea baja. Maestro universal, resuélvenos nuestra duda.
Persiste filósofo inimitable una fijación en tu prosa por la chorrada noticiable, sirva de ejemplo "como la de Amma que ha dado casi treinta millones de abrazos", y si hubiera dado quinientos millones, ¿qué?, a parte de la deformidad de los miembros superiores claro.
Y luego el eterno recurso de magnificar la anecdota intrascendente a nivel de relato de

wikipedia, anunciando en grandes titulares "Les quedé debiendo una historia, una de esas mínimas que me gustan tanto. ", lo que no es más que una campaña encubierta de erradicación del Diente de león, el cual no tiene ninguna culpa de la necesidad de moralina de un filósofo del corazón que, en más ocasiones de las deseables, tiene que desdecirse de las sandeces escritas.
Maestro, lo dicho. Esperamos que se pase por aquí para felicitarnos cuando le plazca.
Por cierto, recuerdos de Paris Hilton quien, como sospechamos, se alegró de que un chileno que se parece a Danny deVitto, como ella misma indicó, hubiera salido en su defensa.
Por último, Gran Maestro Universal del Lugar común y la frase relamida:¿Por qué no sigues tus propias enseñanzas y en vez de erradicarnos, aprendes como amarnos?