EL MAESTRO VULVE A RELATAR SU EXISTENCIA A TRAVÉS DEL MANIDO RECURSO DEL TERCERO

El maestro ha vuelto a fumar. Él mismo lo ha dicho, y nos preocupa. Sólo tenemos la duda que si es sólo un flashback de esos donde su memoria lo traiciona o de verdad ha vuelto a fumar y promocionar los cigarros del vaquero gay. A su edad sexagenaria, el síndrome metabólico, asociación de diversos factores de riesgo cardiovascular, acechan como los nativos americanos en la típica película de cowboys.
Tenemos una duda razonable, como los buenos jueces de las series americanas, respecto a la última parábola del maestro titulada, con bastante mal gusto por cierto: "I'm OK, you're not. "
En primer lugar, que el maestro, como Pedro antes de que cantara el gallo tres veces, renuncie a Coelho, reniegue de su misma prosa alambicada y edulcolorada, nos parece asombroso. Biógrafos, apunten la fecha del 4 de septiembre, como la del día en la que el maestro renunció a uno de sus referentes, a uno de sus ídolos, a uno de esos escritores con los que comparte estilo corintelladesco.
En segundo lugar, expone su repulsa a la auto-ayuda, por lo que pensamos que su personaje en Second life puede pasar en breve a mejor vida. Es una lástima, desde la Comunidad Pinkerton Internacional, nos habíamos propuesto comprar unos terrenos en el Santiago de Chile virtual para que los alumnos de la filosofía del corazón se matricularan en la Universidad Second Arancibia y se titularan en la Filosofía del Corazón. Seríamos, ya no seremos, la primera universidad del mundo en impartir títulos de esta disciplina. No hace falta decir, está de más, que dos de las asignaturas serían "Vida y Obra de Paulo Coelho, el autor de la lágrima fácil y edulcolorada" y "Cómo escribir un libro de auto ayuda según la doctrina universal del corazón".
Estos dos puntos, por sí mismos hablan de un cambio en la dimensión universal del maestro del mismo modo que Kandinsky abandonó Neue Künstlervereinigung München para pasar al grupo der Blaue Reiter para volverlo a abandonar y dedicarse de lleno a la abstracción.
Sin embargo la calidad del diálogo reporducido, digno de un paparazzi cualquiera, imitando el estilo intrascendente de las novelas de Corín Tellado, nos hacen pensar que no son tan grandes las alturas de miras si no más bien las pequeñas inconsecuencias diarias de nuestro Mahatma universal el cual, falto de polola, se dedica a vagar sin rumbo por el valle de lágrimas d ela blogesfera.
Para muestra una de las frases que como lápidas sepultureras deja caer el maestro sobre nosotros -en la misma linea de su ya éxito de ventas "el amor es un misterio"- "Y tú, de verdad, ¿Cómo estás?- Como las huevas, me dice, no ha vuelto a llamar, lo echo de menos como loca, no sé que hacer. Me duele el alma. Estoy llena de él, y al mismo tiempo vacía. No sé, no sé... Y llora. Yo me paro, la abrazo y nos fumamos un Marlboro, callados."
Lo mejor es que esta historia, y ahí el truco del maestro que sólo nos revela al final, el 13 de septiembre de 2004. Y nosotros nos preguntamos si ya era insulsa hace 3 años, ¿ a qué viene volverla a publicitar?
Ahora nos enteramos que pese a la pena por lo relatado por la señora, que no polola, de su progenitor y por un fenómeno que en nada dependía de los cuidados y voluntad de su "Abel" no pierde oportunidad en lanzar el zarpazo y dice que uno de ellos no se cuida y que eso le pasó la cuenta. Como si la peritonitis y las obstrucciones intestinales dependieran de lo bien portado que es uno o de la obediencia al manual de Carreño. Como buenos cristianos que somos nos apenamos por estos hechos y desde este lugar oraremos por ellos, pero sin emitir juicios valóricos ni hacer leña del árbol caído.
No maestro, no. Así, no. Y menos fumando.