El orbe continúa allí
100 comentarios: ¡Nunca traicionaremos al Filósofo del Corazón!

Hoy estamos realmente felices. No creíamos posible que algún dia seríamos tan populares como nuestro maestro. Eso de poner un post y tener 100 comentarios era una utopía.
Pero hoy se ha hecho realidad.
Tenemos grandes lectores que han hecho posible que con su fidelidad a la línea editorial de El orbe continua alli, hoy estemos en las ligas mayores del blogueo.
Hemos pensado en hacer algunos cambios como poner posts de otros blogs, comentar en tres líneas noticias internacionales, participar de campañas por la defensa de los derechos del pudú, el lince y el águila calva, hablar de second life donde nuestro personaje Trigoberto Plubeau, es líder de una secta; pero nada de eso ha dejado satisfecho a nuestro comité editorial, por cuanto, no se asusten amables lectores:
¡Continuaremos fielmente siendo apóstoles de la filosofía del corazón!
Seguiremos felicitándolo por mostrarnos bellísmos post de otros bloggers y poniendo links.
Seguiremos sus pasos en Achib donde pese a que mucho desean que dimita y que deje paso a gente que nació después del lanzamiento del Sputnik, nosotros seguiremos fieles comentando y loando sus posts de activismo blogger.
Hemos sabido que está sin posibilidades de vacaciones, pues en su afán de donar todos sus bienes a los pobres, ya ni siquiera pued ellegar al santuario donde reposa en Chiloé la animita del Papo, sólo puede costearse un pasaje a las playas del litoral central, ese que le recuerda a su amigo Neruda, el vate a quien le rayó la casa un día (era joven, estaba enamorado... que se le iba a hacer). No será de extrañar que talvez lo encontremos un día ayudando por módicos precios a los despojados por el Transantiago en su níveo coche tunneado con alerón.
Nuestros acólitos el Fo y el Re se enjugan la lágrimas con tanta gloria alcanzada en su santo nombre.
Temimos un momento por su persona cuando fue censurada en Achib su idea de publicar las direcciones IP, por suerte no fue necesario llegar a Amnistía Internacional para solucionar el problema y el solito las borró. No pudo hacer en Achib lo mismo que en "su casa"
Maestro Gracias de nuevo, su excelencia blogger, nunca lo traicionaremos.
EL FILÓSOFO DEL CORAZÓN TRANSITA DE ACHUV A LOS MASS MEDIA

Querido Mahatma: Hemos objetivado con signos inequívocos tu "emputecimiento" hacia nosotros, tus incondicionales seguidores. Ha sido patente en las pueriles apariciones de ciertos elementos en los comentarios de nuestro humilde blog, alentando al cabreo y si me permites la expresión, mal rollo o mala onda, dependiendo de la orilla del océano común -Atlántico, en cuanto a continente, no en cuanto a país, Chile, que queda bañado por el Pacífico-. sin embargo, todos salieron trasquilados. Nos gustaría poder mostrar a la comunidad blogger lo fácil que se ataja a estos individuos de dudosa calaña, cuando no se les sigue el juego. Al mismo tiempo, mientras combatíamos sin despeinarnos a esta pléyade de incontrlados, tú, mahatma filosófico, presidente transicional del magno proyecto de Achuv, has reaccionado víctima de la rabia, del furor, del rapto a los comentarios que, con la mejor de las intenciones, pretendían reconducir un extraño y sutil consejo enunciado por vos, sobre la identificación de las opiniones. Querido mahatma, venerado maestro, entrañable sexagenario, las ideas homologables, aquellas que no injurian, pueden ser vertidas por cualquier mente, en eso radica la libertad de expresión. ¿Qué pensaría el Papo de esta actitud coercitivia tuya, mahatma? ¿para que valió la resistencia a Pinochet? ¿para que dejó su vida Víctor Jara? ¿para los que ahora abanderan la social democracia busquen aniquilar las ideas que no les adulan? Entonces, de nada sirvieron sus tormentos. Imagino al Papo, consternado al comprobar el cruce de su mejor amigo, en aquellos tiempos al menos, al lado oscuro de la represión, del odio, de la envidia al ingenio. No, mahatma, no, así no. Si persiste esta equivocada actitud, nos veremos obligados a postularnos en alternativa electoral en las próximas, esperemos que sean antes de las anunciadas por Marruecos para la autonomía del pueblo saharaui, elecciones a la presidencia de Achuv.
Hemos acudido puntuales a tu blog y tus tres últimos comentarios sufren de cierta inconexión neuronal, maestro, el corazón ya no dicta a tu cerebro ¿qué sucede, mahatma? ¿por qué caer en el cliché tópico y manido, en la historia fácil? ¿por qué hablar de Edith Piaf y no de los jóvenes anónimos que hoy empiezan su vida en común? Maestro, ¿por qué esta sociedad histriónica y narcisista le contaminó sus ideas a un filósofo del corazón? No maestro, no. Volvamos a la humildad promulgada por Diógenes, Marco Aurelio y Lucio Anneo Séneca y olvidémonos de paganismos materialistas y consumistas. Maestro, Mahatma, venerable filósofo, la fama, no lo es todo.
Hablando de fama, y conociendo la indisimulada y constante tendencia a la exhibición, queremos anunciar a nuestro venerado Mahatma en particular y a la comunidad cibernética en general, por eso orden, la llegada a las 3004 visitas a nuestro perfil de usuario, en el que se ensalza, en una labor biógrafa sin precedentes, la figura y obra del maestro. Gracias a todos los que han hecho posible este hito.
Desde nuestra pequeña trinchera en la blogósfera nos congratulamos dque cada día sena más los que conozcan al Fo, al Re, la Rove y a nuestro idolatrado, Filósofo del Corazón.
El Filósofo del Corazón y Corín Tellado

¡Lo estábamos haciendo tan bien, maestro! Habíamos logrado tener un discurso propio, escuálido ya sabemos, pero propio. Y ¡ahora nos sale con esto!
Nosotros sus seguidores creíamos que ya había quedado atrás la influencia literaria de Corin Tellado, los diálogos a lo Arturo Moya Grau, la "magia", los personajes de culebrón venezolano... y ahora nos hace esto.
Y lo peor es que nos inventa esa historia de personajes abrazados diciendo: (léase haciendo las "J" como una "H" aspirada) "ya no tengo miedo entre tus brazos, no me dejes, no te dejo" y los puntitos suspensivos desapareciendo en un émulo visual de los poetas surrealistas, como un Paul Eluard que en vez del Sena disfruta del Mapocho.
Bien pudieran llamarse sus personaje: licenciado Jairo Miguel y ella Lupita Eglantina, mientras trasladamos la acción de Mantova a Maracaibo y en vez de pieles ponemos guayaberas a los abrazados.
En un momento usted, gran líder blogger, tuvo un guiño hacia la novela de caballeros andantes intentando meter la idea de reyes, nobles, campesinos y soldados en una época donde la gente corría detrás de los animalitos para poder comer antes que preocuparse mucho de alcurnia y la prensa rosa acechando a la realeza.
Y las frases para el bronce, para el aplauso de la nana que pica cebolla, mientras escucha la frase: "Amor y Tiempo, la inmortalidad a través del Amor". ¡¡¡Pobres Romeo y Julieta, efímeros Tristán e Isolda, paupérrimos Dante y Beatriz al lado de estas frases puestas en la boca de dos trogloditas del neolítico!!! Y luego el giro alambicado: "Ese que puede ser eterno, que puede ser fugaz"... ¡si claro! si no es eterno puede ser fugaz, en fin, otro descubrimiento que hubiera hecho las delicias de los sofistas.
Y al final, CiberMahatma, el corolario efectista que a usted tanto le gusta: "Seguro, voy a soñar con ellos" como profetizando lo que le va a pasar, dándonos a entender sus dotes adivinatorios y su taumaturgia onírica. Y si no lo sueña maestro, ¡qué importa! si igual nos va a contar que tuvo un sueño "mágico" y que su historia, puesta en los comentarios, fue secundaria a la siesta de un día caluroso y la almohada baboseada.
Parece que la deprivación de nicotina le afecta bastante, gurú, pero nada importa pues lo más lindo es que el Fo y Re lloraron a moco tendido con esta historia al igual que la sensible e impresionable Rove.